Esto pasó hace treinta años... Pero, aún continúa el hambre en algunos lugares del mundo.
- Cati Pérez Aparicio
- 28 ene 2015
- 2 Min. de lectura
En 1984 la hambruna en Etiopía provocó que la ONU hiciese una llamada desesperada de ayuda que fue atendida, como casi siempre, con escasos recursos.
Por esta razón en EE.UU.surgió un proyecto liderado por Michael Jackson, Lionel Richie y Quincy Jones, que comenzaron a reclutar a la crema y nata de la música estadounidense para formar la superbanda USA For Africa y grabar su canción We Are The World. Así el 28 de enero de 1985 se juntaron en el A&M Recording Studio cuarenta y cinco de los mejores músicos americanos de todos los tiempos (de los cuales 21 tendrían su solo en la canción) cantando todos juntos.
El éxito fue espectacular, recaudando 50 millones de dólares para el programa de alimentos. Meses después se celebraron los conciertos Live Aid en Londres y Filadelfia a los que acudieron aún más artistas y consiguiendo 100 millones de dólares más en ayudas. Fue sin duda el nacimiento de las ONG’s como poder social.
La letra nos hace un llamamiento a que veamos que en el mundo hay gente muriendo y que necesita nuestra ayuda, porque no podemos esperar a que otro se la ofrezca. Nos muestra que si de verdad se es creyente se debe considerar a todo el mundo como miembro de la misma familia y procurarle el auxilio que precise. Todos en algún momento perdemos la esperanza pero para eso estamos el resto de seres humanos, para ayudar a recobrar la fe.
Fuente de esta información: http://corazondecancion.blogspot.com.es/2013/09/usa-for-africa-we-are-world-letra-en.html
"Muchas cosas pequeñas, en muchos lugares pequeños, hechas por mucha gente pequeña,
pueden transformar el mundo".

¡Tú eres una persona pequeña!
¿Qué cosa pequeña crees, que tú puedes hacer para transformar el pequeño mundo que te rodea?
Si lo deseas, puedes contarlo aquí.
Comments